Inicio

La carpeta de los 10

Hoy se llamaría “colectivo de artistas”...En la década de 1950, un grupo de fotógrafos en Buenos Aires se unió para formar "La Carpeta de los Diez", una agrupación que dejó una huella indeleble en la historia de la fotografía argentina. Este colectivo, activo entre 1952 y 1959, se destacó por su enfoque autogestionado y su compromiso con la crítica constructiva y la difusión de su obra sin depender de instituciones oficiales.

Orígenes y Miembros

El grupo estaba compuesto por diez fotógrafos de diversas nacionalidades, en su mayoría europeos que habían emigrado a Argentina. Entre ellos se encontraban Fred Schiffer, Annemarie Heinrich, Anatole Saderman, George Friedman, Alex Klein, Max Jacoby, Juan Di Sandro, Hans Mann, José Malandrino y Boleslav Senderowicz. Su primera exposición colectiva se llevó a cabo en 1954 en la Galería Picasso, ubicada en la calle Florida de Buenos Aires. El nombre "La Carpeta de los Diez" hacía referencia a las carpetas individuales que cada miembro aportaba a las reuniones para someter sus fotografías a la crítica y análisis del grupo. Annemarie Heinrich describía estas reuniones como espacios donde cada uno traía una carpeta con sus fotos, las cuales eran criticadas por los demás, anotando opiniones detrás de las copias.

Impacto en la Fotografía Argentina 

La formación de "La Carpeta de los Diez" representó un hito en la fotografía argentina, ya que introdujo una nueva forma de colaboración y análisis crítico entre fotógrafos, alejándose de las estructuras tradicionales y concursos dominantes de la época. El historiador Adolfo Bécquer Casaballe señaló que, aunque este tipo de agrupaciones tenía precedentes en Estados Unidos y Europa, en Argentina fue un acto inaugural de encuentro entre fotógrafos con la intención de producir obra, analizarla y generar propuestas al margen de las instituciones.

Legado y Reconocimiento

Aunque el grupo se disolvió en 1959, su influencia perduró en el tiempo. En 2010, la Galería Vasari rindió homenaje a "La Carpeta de los Diez" con una exposición que reunió obras de sus miembros, destacando la diversidad estilística y temática que caracterizó al colectivo. Esta muestra permitió apreciar cómo se fue formando un canon en la fotografía de posguerra en Argentina, desde los retratos en claroscuro de Saderman hasta la fotografía de moda de Senderowicz. La historia de "La Carpeta de los Diez" es un testimonio del poder de la colaboración artística y la autogestión en la promoción y desarrollo de la fotografía como forma de arte en Argentina. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de fotógrafos y colectivos artísticos en el país y más allá.