Inicio

LUX ET UMBRA – El claroscuro como territorio fotográfico

 



Lux et Umbra
nace de una fascinación personal por el claroscuro barroco y por la teoría —no comprobada pero sugestiva— de que Caravaggio habría utilizado una cámara oscura como herramienta compositiva. Esta hipótesis, entre la historia del arte y la especulación técnica, fue el punto de partida para imaginar una serie fotográfica que no busca replicar obras, sino evocar una atmósfera: la tensión entre luz y sombra, entre presencia y ocultamiento.

Mi intención fue acercarme a la densidad emocional de la pintura barroca desde el lenguaje fotográfico contemporáneo. Trabajé con iluminación artificial cuidadosamente dirigida, creando escenas donde los cuerpos emergen desde la penumbra, las texturas cobran protagonismo, y la luz modela como si fuera pincel.

No busco hacer una fotografía “pintada”, sino preguntarme si la fotografía puede volver a tocar el tiempo de la pintura sin dejar de ser imagen. Si puede volver a hacer silencio. Si puede suspender la inmediatez para volver al misterio.

En un mundo saturado de brillo y velocidad, detenerme en la sombra fue también un gesto de resistencia. En ese espacio ambiguo —ni completamente visible ni del todo oculto— encontré una forma de expresar lo esencial, lo íntimo, lo no dicho.

por Javier Galli