La Curva de Verani: Entre la Memoria y el Olvido
Cuando creé la serie La Curva de Verani, jamás imaginé que resonaría con tantas personas y abriría las puertas a conversaciones sobre las historias que moldean nuestra identidad colectiva. Recientemente, el medio local La Súper Digital publicó una nota que exploró el trasfondo de esta obra, destacando no solo el impacto artístico de las imágenes, sino también las emociones y preguntas que evocan.
Esta serie nace de un lugar donde el pasado y el presente se encuentran: un cruce entre tragedia y memoria, entre lo contado y lo oculto. Las imágenes buscan capturar lo intangible, las voces que, aunque enmudecidas por el tiempo, todavía laten en el paisaje y en las cicatrices de quienes las habitan. Cada fotografía se convierte en un fragmento de un relato más grande, un rompecabezas de verdades a medio revelar.
La publicación de La Súper Digital no solo da visibilidad a la obra, sino que también amplifica el diálogo. ¿Qué significa recordar? ¿Qué secretos guarda un lugar marcado por los ecos de la tragedia? Esta nota es un puente que conecta el arte con el contexto que lo inspira, y estoy agradecido de que esta serie haya encontrado un espacio en el corazón de quienes se atreven a mirar más allá de la superficie.
Te invito a leer la nota completa aquí y a visitar la página dedicada a la serie La Curva de Verani, donde las imágenes esperan hablar por sí mismas. Más allá de la luz y la sombra, está el latido de las cosas que no se olvidan.
