Inicio

Daniel Spoerri, poesia visual



 






Caravaggio, ¿el primer fotógrafo? II

 

Michelangelo Merisi da Caravaggio usó técnicas fotográficas para crear sus obras maestras... 200 años antes de la invención de la cámara, asegura una investigadora italiana.

El artista británico David Hockney ya lo había dicho en su libro "Sabiduría secreta", de 2001: artistas barrocos y neoclásicos usaron instrumentos ópticos para componer sus pinturas.

Leonardo da Vinci escribió sobre la técnica de utilizar lentes y espejos para proyectar una imagen, y se piensa que fue el filósofo Giovanni Battista della Porta el que persuadió a Caravaggio a usarla: trabajaba en un "cuarto oscuro" e iluminaba sus modelos por medio de un hueco en el techo.

Ahora Roberta Lapucci, del prestigioso Studio Art Centers International de Florencia, quien colaboró con Hockney en ese entonces, va más allá: afirma que el maestro italiano no sólo proyectaba imágenes sino que las "fijaba" en los lienzos con sustancias fotosensibles por unos 30 minutos, lo que le permitía pintar los contornos usando plomo blanco mezclado con químicos y minerales fosforescentes.

Con el proceso que Lapucci describe se completa todo un proceso de "técnicas que son la base de la fotografía", y que no se empezarían a utilizar generalizadamente hasta el siglo XIX.

¿Con luciérnagas?


Lapucci formuló su hipótesis tras colaborar con Hockney en la construcción de una cámara oscura.

Lapucci piensa que el pintor conocido por el uso del chiaroscuro pudo haber usado polvo luminoso de luciérnagas molidas, que en ese entonces se utilizaba para producir efectos especiales en producciones de teatro.

"Hay mucha evidencia, como el hecho de que Caravaggio nunca realizó bosquejos preeliminares, lo que hace plausible que usara estas proyecciones para pintar", señala.

Resalta además el hecho de que una cantidad anormal de sus sujetos eran zurdos, algo que podría ser el resultado de que "la imagen proyectada en el lienzo aparecería al revés".

Poco convencional

En una serie realizada para la BBC, el historiador del arte Simon Michael Schama reconoce que una de las características de la obra del artista italiano -considerado como el primer gran exponente de la pintura barroca- fue su poca convencionalidad.

"Caravaggio nunca hizo las cosas de la manera en que se suponía que se hicieran", remarca Schama en "El Poder del Arte".

Para algunos historiadores de arte, aseveraciones como que el artista se basó en "técnicas fotográficas" -lo cual, subrayan, no ha sido probado- devalúan de algún modo su obra.

Pero para Lapucci, "el dominio que (Caravaggio) tenía de ciertas técnicas antes de su tiempo no le resta nada a su genialidad... todo lo contrario".

"No todos podemos proyectar imágenes en un lienzo, copiarlas y convertirnos en un Caravaggio".


Caravaggio, el primer fotógrafo

 

Los grandes maestros del arte, ¿calcaban sus obras? Mucho se ha especulado sobre este asunto y no hay genio de la pintura que se salve. Sin ir más lejos, las obras de Velázquez han sido consideradas en ciertos foros como prefotográficas. La Historia del Arte de la Pintura de Cea Bermúdez dice del autor de Las meninas: 'Se propuso apurar todos los caminos para observarla (la naturaleza) y halló el muy seguro de la cámara obscura, que trasforma la naturaleza en pintura, (...) y cualquiera que haya cotejado el estilo y máximas de Velázquez se convencerá de ello'.

Otro pintor prefotográfico es Caravaggio. Según un estudio presentado ayer en Florencia, el artista renacentista utilizaba instrumentos ópticos revolucionarios para fotografiar a sus modelos. Esto ocurrió a finales del siglo XVI, es decir, más de 200 años antes de que se inventara la cámara.

La investigadora Roberta Lapucci, profesora del Studio Art Centers International de Florencia, no dudó en calificar al maestro del claroscuro como un precursor de la fotografía. Al parecer, Caravaggio trabajaba en una habitación oscura e iluminaba a sus modelos a través de un agujero en el tejado. Utilizando una lente y un espejo, la imagen se proyectaba sobre el lienzo.

Física y química

Según Lapucci, Leonardo Da Vinci ya había hablado de la cámara oscura, pero fue Caravaggio el primero en utilizarla. El artista encontró grandes apoyos en el campo de la ciencia. 'El método se lo sugirió su amigo Giovanni Battista Della Porta, un físico', reveló la investigadora. Entre sus grandes descubrimientos, Della Porta había dotado de lente biconvexa a la cámara oscura, inventada por Leone Battista Alberti un siglo antes.

Caravaggio fijaba la imagen exponiéndola durante media hora sobre el lienzo y utilizando sustancias sensibles a la luz. Durante ese tiempo, empleaba carbonato de plomo mezclado con productos químicos y minerales que eran visibles en la oscuridad y le permitían dibujar el cuadro a grandes rasgos. Al parecer, uno de los principales elementos en estas mezclas era el mercurio, que puede afectar al sistema nervioso causando irritabilidad. Según Lapucci, esto explicaría el fuerte temperamento del pintor.

Roberta Lapucci ha contado con la colaboración del británico David Hockney, que en el pasado ya había revelado que pintores como Anthony Van Dyck, Jean Auguste Dominique Ingres o el propio Caravaggio se servían de técnicas ópticas para pintar sus cuadros.

Carne de polémica

Cada vez que alguien habla de estos secretos artísticos, numerosos historiadores del arte denuncian que semejantes afirmaciones no están lo suficientemente probadas y que devalúan el talento de los pintores. 'Hay muchas pruebas contestó ayer Lapucci, empezando por el hecho de que Caravaggio nunca hacía bocetos preliminares'.

Otro detalle que apoya esta teoría es que en los cuadros del italiano los personajes suelen ser zurdos. 'Esto se explica porque la imagen proyectada en el lienzo está al revés', precisó Lapucci. Según ella, esto no devalúa el talento del pintor: 'No puedes proyectar imágenes en un cuadro y copiarlas para tener un Caravaggio', concluyó.